El crimen del parque Bolívar
Título: El crimen del parque Bolívar.
Autor: Rodrigo Ezequiel Montejo.
Fecha de publicación: 1991.
En esta novela se narra la manera en la que el presidente Manuel Enrique Araujo fue brutalmente asesinado por unos campesinos que habían sido contratados por personas de renombre en este tiempo, los cuales sentían envidia y ansiaban el poder del gobierno, por tal razón, decidieron llevar a cabo un plan del cual pensaron salir libres, pero no fue así y ellos también recibieron su castigo.
Período: 1910 - 1913.
Acontecimientos:
1910- 18 de febrero, un incendio destruye el viejo Teatro Nacional.
4 de mayo, el director de la Penitenciaría Central, Simón Baena Calvo, asesina a tiros al abogado doctor Francisco Rodolfo Jiménez en el Teatro Variedades.
1911- 1 de marzo, inauguración de la presidencia del doctor Manuel Enrique Araujo.
3 de marzo, se levanta el estado de sitio declarado desde noviembre de 1908.
2 de septiembre, se funda el Instituto de Historia Natural, ocupando este el local del extinguido Museo Nacional.
6 de noviembre, colocación de la primera piedra de la Escuela de Medicina.
1912- 4 de mayo, el director de la Penitenciaría Central, Simón Baena Calvo, asesina a tiros al Francisco Rodolfo Jiménez en el Teatro Variedades; Baena Calvo es destituido de su puesto y encarcelado.
1913- 4 de febrero, el presidente Manuel Enrique Araujo es atacado por 3 hombres recibiendo un disparo debajo del omóplato derecho, así como varias heridas con armas blanca en el parque Bolívar (actual plaza Gerardo Barrios) muriendo a los cinco días después debido a una infección, entrando en estado de coma.
5 de febrero, se declara el estado de sitio la república. Instalación e inauguración de la Asamblea Nacional Legislativa.
9 de febrero, muerte del presidente Manuel Enrique Araujo; se declara de duelo la república. Carlos Meléndez toma posesión de la presidencia.
12 de abril, se levanta el estado de sitio.
Trabajo presentado por:
- Chevez Torres, Xenia Lisseth.
- Zaldaña Ramírez, Alejandra Beatriz.
- Moscoso Mayorga, Angélica María.
Comentarios
Publicar un comentario