Cuzcatlán: donde bate la mar del Sur

Título: Cuzcatlán: donde bate la mar del Sur.

Autor: Manlio Argueta.

Fecha de publicación: 1986.

Testimonio ficcional de una familia salvadoreña desde la década de 1930 hasta el inicio de la guerra civil en El Salvador. Revela acontecimientos históricos importantes, como el evento conocido como La Matanza, donde el gobierno asesinó brutalmente a miles de indígenas y campesinos en el occidente de El Salvador después de una insurrección popular.

Fuente: CUZCATLAN, DONDE BATE LA MAR DEL SUR (leatodo.com)

Período: 1932 - 1981.

Características:

  • La educación se somete a una nueva reestructuración, con el objetivo de ampliar el mercado interno a partir del desarrollo industrial.
  • Las oligarquías salvadoreñas sustentaron su enorme poder económico a costa de la marginación, la explotación inhumana e, incluso, el despojo de las grandes mayorías campesinas.
  • La Iglesia influyó en los movimientos de organización popular, para velar por el bienestar de los individuos.
  • El gobierno movilizó al ejército y a la policía a fin de combatir a la insurgencia.

Acontecimientos:

En 1932, ocurrió la masacre campesina. Los militares sometieron a las zonas rurales del occidente con ametrallamientos, fusilamientos y posteriores entierros en fosas comunes.

A partir de la década de 1930, surge el nacimiento del estado “oligárquico-militar” en El Salvador, a partir del cual se instaurarían una serie de dictaduras militares.

En la década de 1970, el país vivía una intensa convulsión política y social.

1979, Golpe de Estado a Carlos Humberto Romero, el último presidente del autoritarismo militar.

En 1979, la junta revolucionaria de gobierno (JRG) integrada por los coroneles Jaime Abdul Gutiérrez y Adolfo Majano, proclama sus principales objetivos: cese de la violencia y corrupción.

El 24 de marzo de 1980, fue asesinado Monseñor Romero, mientras oficiaba una misa en la Capilla la Divina Providencia de San Salvador.

En 1980, comenzó la guerra civil. Entre los años de 1980 a 1991, El Salvador estuvo sumido en una guerra que hundió a la sociedad salvadoreña en la violencia.

Trabajo presentado por:

  • Alvarado Yaque, Sofía Guadalupe.
  • Rodríguez Ramírez, Briant Elí.
  • Mendoza Viera, Fernando Daniel.
  • Hernández Hernández, María Elizabeth.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El crimen del parque Bolívar

Olor a muerto

Patria exacta