El asco
Autor: Horacio Castellanos Moya.
Fecha de publicación: 1997.
Una crítica feroz de un país, El Salvador, y de todos los estamentos que conforman su sociedad.
Tras dieciocho años de exilio voluntario en Canadá, Edgardo Vega se ve obligado a regresar a El Salvador para acudir al entierro de su madre. Ya el viaje, «una espeluznante travesía», se le hace insoportable, y sus compatriotas, que le resultan repulsivos, provocan en él una ansiedad que no le abandonará hasta que se marche del país. Todo esto se lo cuenta de manera torrencial a Moya, antiguo compañero de colegio con quien, durante su estancia, sale a tomar unas copas y quien, posteriormente, reproducirá el brutal monólogo de Edgardo Vega. En efecto, Vega, que siente un profundo desprecio hacia El Salvador, arremete contra todo: contra el papel de la Iglesia en la sociedad, contra la incultura, la política y los políticos, e incluso contra su propia familia... Sin dejar títere con cabeza, vomita sus críticas de modo despiadado, hasta el punto de que su discurso, y él mismo, se identifican con el lúcido e implacable escritor Thomas Bernhard.
Fuente: El asco - Horacio Castellanos Moya | PlanetadeLibros
Período: 1997 - actualidad.
Características:
- Incremento de la migración.
- Nacimiento e incremento de grupos delincuenciales (maras).
- Pérdida de valores e incremento de los cuestionamientos sobre de identidad de género.
- Incremento de la desintegración familiar.
- Mayor desempleo.
- Declive de la calidad educativa.
- Constantes incrementos de la canasta básica.
- Gobiernos elegidos democráticamente inclinados a la corrupción.
Acontecimientos:
Logro de los acuerdos de paz de 1992.
Fundación de la Policía Nacional Civil en 1992; cuerpo conformado por miembros de la guerrilla y por miembros del ejército salvadoreño.
Dolarización de la moneda nacional en 2001.
Primer gobierno del FMLN en 2009 con Mauricio Funes.
Inicio de las entregas gratuitas de uniformes y útiles escolares para las instituciones educativas del estado, así como la entrega de alimentos para la alimentación de los estudiantes en las escuelas.
Inicio de las cuotas universitarias gratuitas para estudiantes provenientes de institutos públicos; unos años después el programa se extendió para los estudiantes provenientes de instituciones privadas.
Modernización de los recursos educativos de los estudiantes por medio de la entrega de computadoras a los estudiantes de educación básica y media por parte del gobierno de Nayib Bukele.
Trabajo presentado por:
- Figueroa Chicas, Gabriela Mercedes.
- Murcia Hernández, Gilma Morena.
- Sandoval Calderón, Kevin Enrique.
- Cabrera Repreza, Esteban Gabriel.
Comentarios
Publicar un comentario