El Cristo Negro
Título: El Cristo Negro.
Autor: Salvador Salazar Arrué (Salarrué).
Fecha de publicación: 1926.
El Cristo Negro es la primera obra publicada por el salvadoreño Salvador Salazar Arrué –mejor conocido como Salarrué–. Fue publicado por primera vez en 1926, siendo parte de la Colección Biblioteca Cuscatlania de la Biblioteca Nacional Francisco Gavidia de El Salvador, como parte de un intento de hacer una recopilación de literatura salvadoreña.
La novela hace alusión a la imagen del Cristo Negro de Esquipulas, del escultor Quirio Cataño, ubicado en la Catedral Basílica de Esquipulas, Guatemala.
En base a lo anterior, Salarrué se inventa la historia de un personaje que se convertiría luego en esta imagen sagrada con la piel oscura, sin embargo, lo único verídico de la novela es la existencia de esta figura y Quirio Cataño, quien figura como uno de los personajes de la historia y es el único capaz de entender el propósito de la vida de Fray Uraco.
Fuente: El Cristo Negro (libro) - Wikipedia, la enciclopedia libre
Período: 1583 - 1595.
Características:
- La tasa de analfabetismo fue extremadamente elevada durante la colonia. Durante los siglos XVI y XVII, la existencia de escuelas era casi tan rara en los centros de población española y mestiza como en los de población indígena.
- Durante los primeros siglos de la dominación hispana, la Iglesia católica fue, sin duda, la institución más poderosa en la transmisión de valores culturales. Su influencia se ejercía fuertemente sobre el mundo artístico e intelectual, ya que dominaba la enseñanza formal y controlaba los principales medios de expresión cultural.
- Además de colaborar en las tareas cotidianas de gobierno, la Iglesia se encargaba de reforzar el conformismo ideológico y del castigo de las malas costumbres. El instrumento más conocido para el logro de este fin era el Santo Oficio de la Inquisición.
- En el año 1583 se tenía un modelo político monárquico, el país formaba parte de La Capitanía General de Guatemala y este a su vez se encontraba bajo el mandato del Virreinato de Nueva España, una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida por la monarquía Hispánica durante la colonización española de América, entre los siglos XVI y XIX.
- Durante toda la época colonial los españoles ocuparon la posición social más alta. Su número aumentó en los siglos siguientes, con la llegada de inmigrantes, hombres y mujeres, y por el nacimiento de los hijos de éstos, a los que se les dio el nombre de criollos o españoles criollos. Nunca llegaron a ser muy numerosos, pero constituían la clase privilegiada que gobernaba el país.
Acontecimientos:
1542, las Nuevas Leyes de 1542.
1542, la creación de la audiencia.
1572, establecimiento de la Inquisición en Centroamérica.
1595, la creación del Cristo de Esquipulas.
Trabajo presentado por:
- Alvarado Yaque, Sofía Guadalupe.
- Rodríguez Ramírez, Briant Elí.
- Mendoza Viera, Fernando Daniel.
- Hernández Hernández, María Elizabeth.
Comentarios
Publicar un comentario