El disparo
Título: El disparo: cuentos del barr[i]o.
Autor: Luis Borja.
Fecha de publicación: 2014.
El disparo: cuentos del barr[i]o posee una estructura sólida, con poemas que tienen pisos imaginativos bien elaborados. Una constante irracional en cada pieza que el lector podrá encontrar como cinematográficos. Todo eso aparece definido claramente por la yuxtaposición de los planos imaginativos, cargado de imágenes visionarias a veces, incluso arriesgadas. Vemos esa constante de planos reales e imaginarios que siempre llegan al mismo punto, el símbolo como herramienta para modelar la realidad que se explora en el libro.
Fuente: El disparo: cuentos del barr(i)o , libro de Luis Borja - El Escarabajo
Período: Gobierno de Mauricio Funes FMLN (2009-2014).
Características:
- Alta cantidad de asesinatos.
- Violencia de las Pandillas.
- Incrementa la migración a Estados Unidos.
- Desempleos.
- Pobreza.
Acontecimientos:
En los primeros 5 meses del 2009, que fueron los últimos del gobierno de Antonio Saca, hubo un promedio de 11.89 homicidios al día. Siete meses después, el promedio subió ligeramente a 11.95, lo que significa que fue en el inicio del gobierno de Mauricio Funes cuando se recargó la balanza. Y a ese período correspondió el mes más violento del año, que fue octubre, cuando ocurrieron 435 homicidios.
El gobierno de Mauricio Funes decidió reforzar a la PNC llevando a las calles a 6 mil 500 efectivos militares.
Según el subdirector de la PNC, Carlos Ramírez Landaverde, gran parte de los asesinatos son perpetrados por pandilleros contra pandilleros.
El Presidente Funes invitó a la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) a retornar al seno del Consejo Económico y Social (CES), entidad cuya participación anunció será ampliada a nuevos sectores empresariales, nacionales e internacionales, representación de salvadoreños en el exterior, entre otros.
Funes anunció en su discurso de asunción como presidente de El Salvador un «Plan Anticrisis» que, entre otras medidas, crearía unos 100.000 empleos.
También un plan anunciado en su discurso inaugural y entre los puntos más importantes mencionó la creación de un bono de educación, pensión básica de $ 50 para 42.000 adultos de la tercera edad.
La organización de las Comunidades Urbanas Solidarias, importación de fertilizantes a bajos precios para beneficiar a 450.000 agricultores y un programa de ingresos temporales enfocado a 30.000 salvadoreños desempleados.
En febrero de 2010 inició la entrega de paquetes escolares para diferentes centros escolares que beneficiaría a las familias más pobres y serviría de apoyo a los micro y pequeños empresarios.
Estableció la Política Nacional de Protección al Consumidor y para su cumplimiento efectivo el Sistema Nacional de Protección al Consumidor que pretende, entre otros objetivos, respaldar la garantía mínima en la adquisición de productos y el derecho a la devolución de dinero cuando un producto no funciona como se debe.
Funes presentó durante el mes de febrero de 2010 la denominada "Política Nacional de Justicia, Seguridad Pública y Convivencia", la cual fue propuesta para su discusión entre empresarios, políticos, iglesias, universidades y otros sectores del país.
Trabajo presentado por:
- Menéndez Pérez, María Mercedes.
- Sánchez Vigil, William Anthony.
- Orellana Ronquillo, Yansi Carolina.
Comentarios
Publicar un comentario