El puntero apuntado con apuntes breves

Título: El puntero apuntado con apuntes breves.

Autor: Juan de Dios del Cid.

Fecha de publicación: 1641.

El Puntero Apuntado con Apuntes Breves, es un libro escrito en 1641, por el fraile Juan de Dios del Cid. Esté manual, cuenta con 20 páginas en las que narra el proceso de extracción del añil, que fue la primera fuente de ingreso económico y productiva para El Salvador, antes de la llegada del café. Desde tiempos precolombinos, la planta de Jiquilite ha sido un símbolo de la cultura salvadoreña. Su tinta o sea el añil (conocido como el oro azul) era indispensable para adornar las vestimentas sacerdotales y las hojas aportaban múltiples beneficios medicinales; además de ser la principal industria de aquellos días.

En investigaciones posteriores entorno a esta obra, se han originado polémicas en cuanto a su fecha de impresión, ya que registros datan que la imprenta llega a El Salvador en 1824, cuando se constituye la república, recién disuelta la república federal de Centroamérica, bajo el tratado jurídico Andrés Bello. La imprenta del estado funcionó desde Julio de 1824.

Fuente: El Puntero Apuntado Con Apuntes Breves: el primer libro de El Salvador – IFT (infotecarios.com)

Período: 1640 - 1650.

Características del período: 

  • Limitación del castellano hacia los maestros indígenas (Frailes y Sacerdotes)
  • Los encomendadores eran responsables de educar a los indígenas
  • Alta jerarquía eclesiástica, beneficiada de riqueza y privilegio.
  • Reprimían al pueblo indígena.
  • Se convirtió en un paralelo al del estado debido a su poder económico.

Trabajo presentado por: 

  • Acosta Zepeda, Salvador Enrique.
  • Ayala Ruíz, Ana Margarita.
  • Delsas Quintanilla, Claudia Mariela.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El crimen del parque Bolívar

Olor a muerto

Patria exacta