Hombres contra la muerte
Título: Hombre contra la muerte.
Autor: Miguel Ángel Espino.
Fecha de publicación: 1942.
Miguel Ángel Espino con su novela Hombres contra la muerte logró una importante proyección internacional y para recordarlo recomendamos este libro, que en sus páginas también alberga una gran cantidad de poesía. Hombres contra la muerte dramatiza el paso del criollismo a lo real maravilloso y las tensiones o contradicciones del americanismo populista que es la base ideológica que lo caracteriza.
También hay una gran cantidad de poesía en esta novela, sus palabras tienen alas de belleza, vuelan con metáforas e imágenes hermosas que nos van llevando por sucesos emocionantes.
Período: 1940 - 1946.
Acontecimientos:
2 de abril de 1944, inicia el levantamiento cívico - militar contra el presidente Maximiliano Hernández Martínez.
9 de mayo de 1944, después de la renuncia del presidente Maximiliano Hernández Martínez, Andrés Ignacio Menéndez se convierte en el presidente del país.
21 de octubre 1944, Golpe de Estado a Andrés Ignacio Menéndez, liderado por Osmin Aguirre y Salinas (quien fue presidente provisional hasta las elecciones de 1945).
3 de enero de 1945, la Secretaría de Gobernación autorizó a la municipalidad la construcción de un arriate para colocar el busto del General Juan José Cañas.
1 de febrero de 1945, se instala la Asamblea Nacional Legislativa de 1945.
15 de febrero de 1945, la Asamblea Nacional Legislativa abre sus sesiones ordinarias. La Asamblea decreta electo Presidente de la República por mayoría de votos al General Salvador Castaneda Castro y Vicepresidente al doctor Manuel Adriano Vilanova.
1 de marzo de 1945, el General Salvador Castaneda Castro toma posesión del cargo de Presidente.
10 de junio de 1945, parte de la fuerza aérea se rebela contra el gobierno, arrojan un par de bombas en la estación de policía; el golpe falla y Aguirre es exiliado.
24 de septiembre de 1946, se declaró en estado de sitio a toda la república porque "manifestaciones de subversión e irrespeto a las autoridades constituidas habían trastornado el orden público y paralizado las actividades comerciales y que pueden ocasionar mayores trastornos a la vida republicana.
Trabajo presentado por:
- Chevez Torres, Xenia Lisseth.
- Zaldaña Ramírez, Alejandra Beatriz.
- Moscoso Mayorga, Angélica María.
Comentarios
Publicar un comentario