Jícaras Tristes


Título: Jícaras Tristes.

Autor: Alfredo Espino.

Fecha de publicación: 1936.

Trata sobre la vida de un hombre que esconde en su interior la pasión y la tristeza y que supo mirar el alma de los salvadoreños. Esta obra es un canto a la tierra salvadoreña, contiene 96 poemas que reflejan el lirismo del autor recreándose en la “indiana musa” y el amor se traslada, en sencillos madrigales, romances, letrillas, sonetos y versos libres sobre la vida rural. Su obra más lograda descansa en la observación y descripción del paisaje.

Fuente: Jícaras Tristes - EcuRed

Período: 1931 - 1944.

Características:

  • El Salvador, al igual que el resto de Centroamérica se encontraban bajo regímenes militares.
  • Los dictadores o juntas militares en estos sistemas promovieron las políticas de bajos impuestos y mínimo gasto social.
  • Los gobiernos militares combinaron el autoritarismo con reformas económicas, la riqueza se concentraba en la tierra.
  • El Salvador se especializó en el cultivo del café.
  • El gobierno de Maximiliano H. Martínez respondía a intereses económicos de las familias oligarcas de El Salvador.
  • Reducción de la delincuencia.
Acontecimientos:

Golpe de estado al gobierno de Manuel Enrique Araujo.

Llegada al poder de Maximiliano Hernández Martínez.

Levantamiento campesino de 1932.

Masacre de campesinos por parte del gobierno.

Aprobación de la ley agraria.

Reformas a la constitución de 1944.

Trabajo presentado por:

  • Figueroa Chicas, Gabriela Mercedes.
  • Murcia Hernández, Gilma Morena.
  • Sandoval Calderón, Kevin Enrique.
  • Cabrera Repreza, Esteban Gabriel.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El crimen del parque Bolívar

Olor a muerto

Patria exacta