Noviembre

 

Título: Noviembre.

Autor: Jorge Galán.

Fecha de publicación: 2015.

1989. La sociedad salvadoreña vive sumida en el horror de la guerra civil. Una fatídica madrugada de noviembre, un grupo de hombres armados entra en las instalaciones de la Universidad Católica y asesina a seis jesuitas y dos mujeres a sangre fría. El padre Tojeira se ve entonces obligado por las circunstancias a tomar las riendas de la Compañía en esos días siniestros tras la masacre, con el deseo y la obligación de descubrir la verdad que se esconde detrás de estas muertes. Sin embargo, la única testigo que podría ayudar a resolver el caso es acallada por las autoridades. ¿Quiénes son realmente los culpables de esta terrible matanza? Inspirada en los trágicos sucesos que conmovieron a El Salvador y Latinoamérica, Noviembre es una emotiva y turbadora novela sobre el miedo, el odio y la impunidad. Un libro que vierte por primera vez un poco de luz sobre los hechos nunca esclarecidos de 1989 y que se adentra en la historia de otros crímenes, como el de Monseñor Romero. Una reivindicación de la necesidad de levantar la voz, como hicieron los jesuitas asesinados, en defensa de los más desfavorecidos.

Fuente: Noviembre - Jorge Galán - Google Libros

Período: 1989. Época o periodo: Guerra civil, asesinato de los jesuitas, poder de presidencia a cargo de Alfredo Cristiani, ofensiva hasta el tope.

Características:

  • La educación fue básicamente olvidada como una prioridad y fue abandonada en muchas áreas del país.
  • La iglesia durante la guerra civil mantuvo concientización de las injusticias y de la pobreza que se vivía, lo que permitía estar al servicio de los más desprotegidos, del mismo modo, de ser esa voz que busca luchar contra la explotación y la represión.
  • Se ejecutaba acciones de asesinato, secuestro, extorsión, amenazas y todo tipo de delitos por parte del ejército, en contra de personas registradas como guerrilleros, sospechosos de apoyar la lucha.
  • Uno de los rasgos más notorios de la crisis económica que vive El Salvador es el descenso acelerado de la actividad económica, expresado en los niveles del Producto Interno Bruto (PIB).

Acontecimientos:

En marzo de 1989, en medio del conflicto armado se celebraron las elecciones presidenciales que dejaron como ganador a Alfredo Cristiani, de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), quien gobernó entre junio de 1989 y junio de 1994.

Entre el 11 de noviembre y 12 diciembre de 1989 el FMLN inicia la mayor ofensiva denominada “hasta el tope”.

En 1989 asesinan a los jesuitas de la UCA.

En 1980, se da el asesinato de Monseñor Romero.

En 1977, se da el asesinato del padre Rutilio Grande, a manos de los escuadrones de la muerte.

En 1980 asesinan a las 4 monjas estadounidenses.

En 1980 se crea el Batallón Atlácatl.

1992 se firman los acuerdos de paz.

Trabajo presentado por:

  • Lucha Rivera, Bayron David.
  • Quinteros Aguilar, Brenda Claribel.
  • Vásquez Rodríguez, Jenniffer Alejandra.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El crimen del parque Bolívar

Olor a muerto

Patria exacta